Aguafuerte

 Bueno en este apartado voy a exponer de forma general el proceso del aguafuerte, sacado de la web y despues lo voy a explicar tal y como lo realizamos en el taller de Grabado:

"El aguafuerte es una modalidad de grabado que se efectúa tomando como base una plancha o lámina de aleación metálica, habitualmente de hierro, zinc y, más frecuentemente, cobre. Ésta se recubre de una fina capa de barniz protector, o de cera resistente a los ácidos. El grabador dibuja con un estilete de punta cónica muy afilada en esta capa de barniz, llegando justo hasta el cobre sin penetrar en él. Posteriormente se sumerge la lámina con su barniz en una solución de agua y ácido nítrico, esto es el aguafuerte propiamente dicho. Esta solución corroe el cobre en las zonas en que éste no está protegido por el barniz, y deja unos surcos. El tiempo de inmersión de la lámina en el ácido determina la profundidad de la línea en el grabado, otorgándole a mayor tiempo mayor valor.
Se retira el barniz, y la plancha ya está lista para el proceso de estampación. Se impregna la superficie con una tinta espesa que penetra en los surcos y se retira el sobrante. Se coloca sobre la plancha un papel especial, humedecido para hacerlo un poco esponjoso, y sobre él, una mantilla de lana, y se pasa por una prensa formada por una pletina de metal y dos rodillos denominada tórculo. El papel penetra en los surcos y se impregna de la tinta, obteniéndose una imagen simétrica a la que se encuentra en la matriz.
Una de las ventajas de esta técnica sobre otras es que pueden corregirse los errores, o hacerse retoques. Lo más importante es no rayar el cobre con el estilete. Si se desea borrar una línea o dibujo basta con pasar por encima un pincel con barniz, y una vez se ha secado, se vuelve a dibujar. Otra cuestión es la profundidad de los surcos, que puede hacerse mayor o menor dependiendo de la concentración y del tiempo de exposición de la plancha a la solución corrosiva."

-------------

Ahora bien, la técnica del aguafuerte tal y como la realizamos en clase consistía en primer lugar en el desengrase de la plancha, luego de eso se le aplica el Barniz Acrílico Removible mezclado con tinta china, esta última se le añade básicamente para cuando intervengamos la plancha con la punta seca veamos el surco dorado sobre el fondo negro, y sepamos por donde hay que rayar. Despues de esto, procedemos a calcar el dibujo del diseño que hayamos elegido con papel de calca amarillo preferiblemente, y de ahi decidimos cuantas inmersiones vamos a plicarle a la matriz, mientras mas inmersiones en el ácido más tonos de grises obtendremos.
Hay que ir rayando desde lo más oscuro a los tonos más claros, ya que lo que vamos a hacer es ir descubriendo zonas para que actue el ácido. 

Despues de tener toda la matriz descubierta e intervenida por el ácido ya podemos retirar el barniz de la plancha; la sumergimos en una solución de sosa y agua... la dejamos unos minutos y con un cepillo de dientes frotamos y veremos como se retira con gran facilidad.

Una vez resuelto todo esto, ya podemos proceder a entintar y estampar.
Aqui os presento mi grabado al Aguafuerte, como motivo una paloma:

La matriz:



 El primero en papel japonés.
Este otro en papel Fabriano



No hay comentarios:

Publicar un comentario